Entradas

Letrilla 2025

Imagen
  Al pobre Dios ponen cara de vaca, mientra al mismo son la bovina ríe, pero al profeta último nadie saca, aunque la testa femenina líe en manto de escarnio y abyecto. Es más fácil lerdo brindis al sol que arrojo, vaya a sufrir el afecto de quien de ternerilla hace guiñol.  Sin entrenar, es mema con denuedo: mira a la luna y no al dedo.  A un nuevo son baila el mundo entero, tiriti Trump Trump Trump tirita al plan de un resort en Gaza para su clan, y en Méjico para hispano viajero. A todos nos va a freir con aranceles, titiri Trump trans vejo, a la OTAN vedo si en armas no gasta más dinero, y a dedo golpistas fuera, y asnos llenen las cárceles.  Sin entrenar, es memo con denuedo: mira a la luna y no al dedo.

Adviento y Pascua

Imagen
  Pedro de Orrente - Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén Georg Philipp Telemann (1681-1767) fue el más grande compositor barroco alemán. No solo por una cuestión de prestigio, de fama y de reconocimiento por parte de sus compañeros coetáneos, sino también por la extensión de su obra. No por una simple razón numérica, pues ha llegado hasta nuestros días un catálogo de más de 3.600 obras, sobre una hipotética cantidad total de más de 6.000. También lo es por haber tratado prácticamente todos los géneros musicales conocidos en su tiempo, tal vez no siendo un preclaro innovador (según quién quiera establecer estos conceptos), pero sí adentrándose en todos los estilos que su dilatada carrera y vida, que prácticamente fueron coincidentes, pues jamás dejo de trabajar hasta su muerte como octogenario avanzado, le permitieron conocer y desarrollar. Si el actualmente más valorado es Bach, hay que considerar que éste no llegó a tocar sino de una manera muy breve y tangencial la música dr...

Adviento y Letanía

Imagen
Sandro Botticelli - Madonna della melagrana Galleria d'Uffici, Firenze   Una de las más populares tradiciones navideñas mejicanas es la celebración de las Posadas, una suerte de emulación de las dificultades que hallaron María y José al llegar a Belén para cumplir con su obligación de censarse, ya que encontraron la ciudad abarrotada, como si se tratara de nuestras ciudades actuales agobiadas por el turismo desmesurado,  plagadas de pisos turísticos y sin posibilidad alguna de encontrar alojamiento. En ellas se canta una especie de letanía, pues a los ruegos del matrimonio para obtener cobijo se oponen los huéspedes de Belén, que no les ceden posada. Esta celebración se lleva a cabo en Adviento, en los nueve días previos a la Natividad de Jesús, simbolizando la cifra los nueve meses de embarazo de María. Pero aunque se les denomina letanías a estos ruegos populares, en realidad, el verdadero significado de la palabra hace referencia a un tipo de oración, más seria y solemne,...

Magnificat protestante

Imagen
  Bartolome Esteban Murillo - Inmaculada Concepción de El Escorial Museo del Prado Si hubiera que dar un premio Magnificat Barroco al autor más prolífico en este motete, o, al menos, del que más número de obras de este tipo nos ha llegado, ese premio se lo llevaría sin duda Johann Pachebel (1653-1706). Nos ha legado nada más y nada menos que 26, en una variopinta presentación de duraciones y orquestaciones, de humor y de coruscante armonía. Aunque como es el caso en casi todos los autores, nada sería fruto del mérito propio o de la devoción ajena. Pues Pachebel iba camino de convertirse en una nueva reseña en los libros de historia, a no ser por la casualidad de la fama conseguida por una obra menor suya, aunque pegadiza y melancólicamente melodiosa. Se trata del famoso canon, que lo compuso allá por 1680. Este canon, emparentado con la chacona y el pasacalle, melodías todas ellas danzábiles, viviría inmerso en la vorágine de creaciones de este estilo. Pasó el siglo XIX en blanco, ...

Navidad barroca: Magnificat

Imagen
  Bartolomé Esteban Murillo -  Inmaculada "de los Venerables" Museo del Prado Vivaldi ha tenido la gran suerte de que sus conciertos conocidos como  Las cuatro estaciones  tuvieran gran éxito y su figura no se perdiera completamente en el olvido, pues, como era corriente en muchos músicos, murió en la indigencia. Su figura estaba decayendo en su Italia natal, entre otras cosas por el cambio en el gusto musical del público, lo que provocó que se planteara mudarse a Viena para probar fortuna en la corte imperial, teniendo en cuenta que era querido por el entonces emperador Carlos VI (nuestro famoso contendiente en la Guerra de Sucesión española, por la facción de la Casa de Austria) . Para el viaje tuvo que vender gran parte de sus partituras, y cuando por fin llegó a Viena, Carlos VI falleció, con lo que perdió el favor y la esperanza de un emolumento por parte de la corte que le permitiera subsistir. Aun así, hasta hace más bien poco, Vivaldi, para la inmensa mayoría...

Letrilla 2024

Imagen
  Corté este año mi recién nacida tradición de escribir letrillas satíricas anuales con temas candentes en la creencia de ser aburrido y repetido. Bueno,  lo de aburrido lo dejo a juicio de otros, pero lo cierto es que está siendo este 2024 un año fecundo en extravagancia y absurdidad. Como para no intentarlo. Voy a procurar convalecerme del tiempo perdido.  Salga el sol por Antequera y vague luego por los cerros de Úbeda. Para qué viajó a América Colón, Pizarro, Hernán y compañïa, bizarra descortesía, expolio y cinco siglos de perdón, si con vuelo de Delcy bien lo amoldo: sin siquier pisar tierra íbera, la huella de maletas queda; de oro, si acaso, tan sólo el reskoldo, y luego salga el sol por Antequera, vague por los cerros de Úbeda. Contra la corrida unos predicando, para embestir como toros, fuera todos los decoros, que ya sayo de mi capa hago y andando; cínico la encierra en habitación, la moral en salmuera, sálvela quien sepa o pueda, gozarala con suerte de rejón, ...

Las Puertas del Delirio: El Olvido y la Canción

Imagen
EL OLVIDO ¿Madre, oíste las bombas caer? Duérmete niño, despejaré con la nostalgia de una canción fragante en flores imaginadas el atosigante hedor a pólvora que esparce el turíbulo de la guerra. Caerán las nieves, y el frío depositará en un conspicuo túmulo de terror toda la esperanza acribillada. El olvido flota más que el dolor, pues uno es sueño que se evanesce, el otro hemorragia que riega nuestros campos, y, así, será ella quien, en la mar roja sin olas de nuestras pesadillas,  deposite un atronador, un remordedor silencio, donde nadará la sorda conciencia de quienes nos olvidan.   LA CANCIÓN Es extraño cómo a veces confluyen los acontecimientos con las aficiones. Este año se celebra el 50 Aniversario de la publicación de uno de los mejores discos de una de mis bandas de rock favoritas: se trata del Relayer del grupo británico de rock progresivo Yes . Yo llevo casi el mismo tiempo escuchándolo, y siempre me pareció magnífico el te...

Las puertas del delirio: El Delirio

Imagen
  EL DELIRIO Putin ha ido todavía un paso más allá en la sublimación del despotismo. A la conciliación nacionalista e imperial tanto del zarismo como del comunismo soviético, ha añadido un componente completamente digno (o, más bien, indigno) de Al Capone. Ha logrado asimilar a todo este entramado un auténtico espíritu mafioso, no sólo aniquilando, exterminando literalmente, a la oposición y a los medios críticos con su política, sino manteniendo una inestable estructura de  familias  cohesionadas por el terror. Permitió a todos los nuevos jerarcas económicos surgidos como cucarachas de la descomposición soviética a mantener sus privilegios y su corrupción, a condición de la asunción de su vasallaje al gran capo. Es curioso cómo ya en el comienzo del conflicto, hizo ridiculizar y amedrentar a sus propios acólitos, como sucedió con el episodio difundido por la misma Rusia con el Jefe de Inteligencia Exterior durante el Consejo de Seguridad Nacional, a quien trató como a un...

Las puertas del delirio: El Cinismo

Imagen
  EL CINISMO El problema de estos sectores que no ven esta guerra como un conflicto entre el bien y el mal, es que no consideran al régimen ruso injusto. Tal vez uno de los motivos es que ellos han sido, a su vez, apoyados previamente por él. Quizá eso explique que pensamientos tan dispares encuentren justificación a la ofensa occidental subjetivada en la percepción de Putin y a la agresión rusa subsecuente. No olvidemos, por ejemplo, en el conflicto independentista catalán, no sólo el apoyo  de Rusia a sus escaramuzas, sino también el lisonjeo que mantuvieron entre sí para despreciar nuestra democracia y convivencia hispana. Podemos sumar a los nacionalistas de toda jaez, desde húngaros y polacos hasta nuestros radicales denominados de derechas, pues ven una afirmación de un yo cultural, patriótico y excluyente que ellos mismos explotan. Pero conformarse en pensar que el problema del influjo o intromisión de Rusia en Europa viene a través de la identificación ideológica del s...

Las puertas del delirio: La Fatalidad

Imagen
  LA FATALIDAD Finalmente, como tercer aspecto, el de la injusticia. En esto sí nos podríamos llevar las manos a la cabeza por nuestra hipocresía. Se cita mucho la guerra de Irak para intentar hacernos ver que no hay diferencias, que las dos guerras son injustas. Lo que realmente las guerras manifiestan y las igualan es la crueldad. Pero hay veces que no te queda más remedio que recurrir a ella, sobre todo si la razón y la justicia está de tu lado. A todos se nos pueden hinchar los carrillos criticando a Bush y a Aznar, y, en cierto modo, no les falta razón a quien así hace, sobre todo una vez que no parece demostrarse que hubiera armas de destrucción masiva, e intuyendo que también pudieran influir factores geoestratégicos (que también son los que permiten a los críticos vivir bien y en libertad en esta nuestra sociedad tirana precisamente para ejercer su derecho a la crítica), pero se olvida quienes así se posicionan,  criticando acerbamente a estos dirigentes y a sus postul...

Las puertas del delirio: La Solidaridad

Imagen
  LA SOLIDARIDAD Lo segundo, quizá, la indefensión. A mí siempre me ha podido esto: siempre he ido, a priori, con el que lleva las de perder, sobre todo si el fuerte es soberbio y engreído. En las retransmisiones deportivas,  voy con el débil. Y yo creo que algo parecido nos pasa a todos. Contemplar cómo se va organizando un ejército pletórico, exultante de carros de combate y de aviones, jactados de su altiva pujanza sobre el rival, y, de la noche a la mañana, sin motivo, comienza a hostigarte, a destruirte, a masacrarte, sin justificación, pues volvemos a lo dicho, a la empatía..., y a la solidaridad. Es una cuestión de no pararle los pies a este nuevo sátrapa para que cualquier día haga esto mismo en nuestra casa. Ha habido personas, y sectores políticos de nuestro país, que sí creen ver motivos. Aducen, primeramente, que sí hay una agresión por parte de la OTAN, al querer expandir sus fronteras hasta la misma sombra de sus fronteras. Aunque, para ello, lo primero que hay q...

Las puertas del delirio: El Miedo y la Empatía

Imagen
  EL MIEDO Y LA EMPATÍA La primera es la proximidad. Y no me refiero a proximidad geográfica. Hablo de proximidad social. Ucrania es un país que se ha debatido en los últimos tiempos en una azarosa pugna por conseguir vivir en libertad y democracia, que es un aspecto que seguramente también anhelaría conseguir gran parte de la población rusa. Lo malo para esta última es que sigue viviendo bajo los designios de un nuevo dictador, camuflado tras el velo engañoso de una falsa democracia, mientras que Ucrania vio la luz tras su desgajamiento de la antigua URSS, y pretende igualarse al resto de Europa, uno de cuyos pasos es estrechar lazos precisamente con ella. Porque su modo de vida es similar: ordenamiento jurídico, costumbres, cultura…. Y es una de las cosas que más nos espanta, porque al ver su sufrimiento actual nosotros mismos nos vemos como si fuéramos los directamente afectados por su drama, contemplando cómo de repente esa ilusión de completar unos estudios, ahorrar para hacer...

Las puertas del delirio: La Desidia

Imagen
  LA DESIDIA Todo esto me lo ha rememorado el surgimiento del actual conflicto de Ucrania, que me ha despertado, como a mucha más gente, esos sentimientos de miedo y rabia frente a una guerra injusta. Ante esto, ya sé que se han levantado voces, pocas, que nos echan un poco en cara nuestra hipocresía, como si no hubiese ya o hubiera habido innúmeras guerras en los últimos años. Es cierto que se ha alegado la proximidad y el siglo en el que vivimos para justificar esa actitud, pero yo creo que es algo más profundo. En España hemos tenido el privilegio de vivir sin guerras casi medio siglo, lo que va de democracia, ochenta y tres años si contamos desde la finalización de nuestra sacrílega guerra civil. Y si exceptuamos la participación en algunas misiones bélicas por parte de pequeños destacamentos de nuestro ejército, que, en cualquier caso, con la denostación y desprecio que actualmente sufren por parte de una sociedad, más que pacifista, papanatas y mojigata, no deja de ser más qu...

Las puertas del delirio: El Miedo

Imagen
PROEMIO No creo que yo deba definirme como tal, pero si tuviera que clasificarme como escritor, diría que soy uno perezoso. Inicié esta entrada al poco de comenzar el conflicto que trato, y lo he ido completando en todo el tiempo que lleva desarrollándose este desgraciado acontecimiento. Es por eso que hablo como si las cosas hubieran pasado en este mismo instante, aunque el instante no es siempre el mismo. ¿O sí? EL MIEDO A pesar de haber disfrutado de una infancia feliz, nada ni nadie nos libra de haber padecido nuestros pequeños y particulares traumas, nuestra diminuta galería de horrores. Uno que me viene a la mente ahora trata de un asunto que, creo yo, era compartido por otros niños de mi época, e incluso por más de un adulto. Consistía en el temor, con visos de certeza, a que se iba a volver a repetir una guerra en cuanto que Franco muriera. No sé si respondía a una propaganda subliminal del régimen, para que llegado el momento del deceso del caudillo no tuviéramos la tentación ...