EL NOBEL MALDITO





Un enlace recibido de mi amigo Alberto me ha animado a escribir esto. Se trata de una diatriba en contra de la concesión del premio Nobel a Bob Dylan.

https://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2016-10-13/bob-dylan-premio-nobel-fin-literatura_1274692/

Me parece una reacción furibunda impropia de personas que escriben y deberían meditar las cosas con algo más de sosiego, máxime cuando plantea un perfil cultural sesgado y prejuicioso de las personas a las que le puede agradar dicha concesión. Los tacha poco menos que de ignorantes y de, no probablemente, sino seguro, no leer apenas nada. Yo he seguido a Dylan desde sus inicios hasta el disco de su conversión al catolicismo, Slow train coming, y aunque yo no había nacido cuando comenzó su carrera, sí sé del prototipo de persona que lo seguía. Era el típico intelectualillo, con gafas, que siempre acostumbraba a acompañarse en sus paseos de un libro en mano, a ser posible de corriente existencialista. También eran amantes de la poesía, esa rama de la literatura tan poco seguida por los más acerbos lectores actuales. Así que se equivoca. Lo más probable es que sea él quien nunca haya escuchado más de una canción o dos de Bob Dylan, y, por tanto,no se haya acercado a sus letras con curiosidad. En parte comprensible, porque te metes en Amazon, por ejemplo, y sólo encuentras dos libros en los que te ofrezcan todas ellas traducidas al castellano. No es una rama a la que se dedique apenas ningún traductor, a la de hacernos ediciones críticas y traducidas de estas obras. Y tal vez sea por lo que ya comenté en una ocasión. Una persona culta es aquella que lee mucho. Si entiende o conoce de música pues es algo que simplemente le jalona, pero no es esencial para que se pueda autodefinir como intelectual. Al contrario, es simplemente un bruto con algo de sensibilidad. Claro está, considerándome yo melómano, no voy a decir que con eso baste para tener cultura. Creo que hay que leer, y no sólo literatura, sino historia, ciencia,..., que estando escrita también lo es. Y es que todas las manifestaciones culturales, todo el arte, está tremendamente imbricado. ¿Quién puede separar la danza de la música, o la escultura de la pintura y la arquitectura?¿No necesita la filosofía de la palabra, el cine del teatro, el cómic de las artes plásticas? La concepción estanca del arte es la que propicia casos como los que paso a comentar. Seguramente ninguno de vosotros, a no ser que os guste la ópera, habréis leído en ningún libro de literatura la existencia de autores como Metastasio o Da Ponte, por el simple hecho de que fueron libretistas de óperas. Puede ser una actividad menor, pero ese oficio lo desempeñaban poetas adscritos a las cortes de los monarcas y de los nobles. No era su única actividad. Pero aunque así lo hubiera sido, sus libretos no eran más que obras de teatro muy adecuadas para musicar. No creo que fueran obras menores o despreciables cuando, por ejemplo, el primero escribió obras como Artajerje, que encandiló a 93 compositores a lo largo de 120 años, para crear sendas óperas, entre ellos Haendel, Hasse, Porpora, Scarlatti, etc... O Dido abandonada, musicada por otros 73 durante 100 años, o La clemenza de Tito, puesta en escena incluso por Mozart. Da Ponte fue colaborador de Mozart en 3 de sus óperas, por poner un ejemplo. Y ya se sabe la meticulosidad de Mozart por caracterizar bien a sus personajes y por dar sentido dramático a sus óperas, por lo que no se trataban de óperas sujetas al capricho de los cantantes para solamente lucir su voz. Así nacieron La boda de Fígaro, Don Giovanni y Cossi fan tutti, pilares básicos de la cultura universal. También colaboró con Salieri, generalmente conocido simplemente por ser un personaje en la película Amadeus, o Martin i Soler, prácticamente desconocido incluso aquí, a pesar de ser español y ser el compositor más famoso y de moda en la Europa de la época de Mozart. Ninguno de estos autores habrían recibido hoy día el premio Nobel, porque seguramente los más rígidos catalogadores del arte no lo habrían considerado literatura. En Bob Dylan tal vez, además, vean algo que lo aleja definitívamente del concepto que ellos tienen del escritor, un intelectual abstraído, asistente asiduo a foros de debates, expuestos a un escenario solamente cuando están dispuestos a dar clases magistrales, no un bufón que se sube a un escenario a interpretar su propia obra con gestos desenfadados y a veces provocadores. Habría que recordarles entonces la existencia de uno de los más excelsos comediantes, no por sus interpretaciones, que nadie puede ser testigo de ellas, sino por las obras que creó para poderlas interpretar con su compañía: Shakespeare. Quizá si hubiera vivido en nuestros días y le hubieran dado el Nobel, a más de uno habrían encendido de cólera también.
Pues en Francia, como no podría ser distinto a otros lugares del orbe, también se dio la existencia del poeta de corte. Y seguro que nadie conoce a Quinault. Fue libretista de Lully y colaboró en crear la ópera nacional francesa, caracterizada por el extenso uso del ballet, las buenas formas y, sobre todo, el canto declamatorio, que era un verdadero recitado apoyado en música. Algo impensable sin la base de un buen poema. Pero no fue éste su primer colaborador, sino otro bufón de corte, otro comediante de palacio, al estilo de Shakespeare, sólo que éste además se atrevió a crear obras musicales llamadas comedias-ballets junto al mismo Lully. Ni más ni menos que un desconocido: Molière. Otro al que seguro no le habrían otorgado un Nobel. Menos mal que escribió algunas obras "serias". También colaboró con Corneille, y otro gigante posterior de la música, como Rameau, hizo lo propio con Voltaire. Nada más y nada menos que la flor y la nata de la literatura del siglo dorado francés.
Pensaréis que en nuestro país carecemos de ejemplos similares y que andan perdidos en las bibliotecas, olvidados por todos los libros de literatura. Pero resulta que no. Que tenemos un ejemplo, el cual no solo es conocido por todos los españoles, sino por todo el mundo, aparece en todos los libros de literatura y es una pieza básica y trascendental tanto de ella como de la música, aparte de ser un caso curioso, aunque no aislado, por tratarse de un insigne monarca, conocido por toda la influencia cultural que ejerció desde su corte en Toledo. Lo habéis adivinado: Alfonso X el Sabio. Compositor él mismo o apoyando a colaboradores de una de las más importantes y extensas obras de la lírica medieval: las Cantigas de Santa María. Vaya, el oficio de cantautor elevado a la más alta nobleza. Parece que encontramos más sentido ahora a lo de Dylan.
Si no se está conforme, pues, con que le entreguen el Nobel, no será porque sus letras(¿o tal vez poesía?) no puedan ser consideradas literatura. Si se quiere aducir que no es un escritor al uso, tampoco lo fueron Shakespeare y Moliêre. Si se piensa que es el principio del fin de la literatura, y que lo próximo podría ser dárselo a un guionista, ¿por qué no? Sería difícil porque serían obras a veces inconexas ya que los guiones, muchas veces, se basan en pasajes más o menos largos en los que la sucesión de imágenes o escenas, y la música, son los que nos narran la historia. ¿Pero qué es el teatro, sino un guión, desnudo de narración, dispuesto para ser declamado e interpretado, y no leído? Si es por su escasa prolijidad, con solamente poco más de 50 álbumes, algún autor, muy apreciado por mí, lo recibió con apenas 6 novelas escritas, tremendamente breves todas, a excepción de una, por la cual debería ser glorificado por toda la eternidad: García Márquez. Luego tan sólo escribió otras tantas. Tal vez influyó también su obra periodística, pero quizá eso tampoco sea literatura. También otro de mis autores favoritos se hizo famoso por una pequeña y temprana obra, llena de sinceridad, sencillez y honestidad: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, sola ella digna de cien nobeles, y que sería el equivalente a un doble LP de Dylan. Si es por su estilo, no hay otro más sencillo y lacónico que el del mejor Hemingway. Si es por inmerecido, ya lo dijeron de Aleixandre, lo cual fue injusto, el decirlo, no el concedérselo, aunque es cierto que se quiso con ello subsanar la injusticia de no premiar a nuestra generación del 27. Si es porque no es la categoría la adecuada, y esto amenazara los pilares básicos de la literatura, ésta ya hubiera fenecido hace más de 70 años cuando se lo concedieron a Winston Churchill, por apenas haber escrito sus memorias. Y es que probablemente les hubiera gustado a los suecos haberle concedido el de la paz, cosa difícil para alguien que tuvo que usar de la guerra para conseguirla. Si es porque esto puede desanimar a los amantes de la "clásica" literatura y ávidos lectores, yo animo a estos que entretengan el resto de sus días a leer autores como Bjorson, Eucken, Mommsen, Carducci, Lagerlöf,... Incluso Echegaray. Todos ellos premios Nobel y olvidados hoy en día.
En fin, si es por envidia, yo sí que no se lo daba. ¿Hay algo más bello que un poema? Creo que sí, uno al que se le prende un hálito de vida mediante la música, que lo echa a andar, que le da los matices que está reclamando, como un arrebol a las elegías de Jiménez. ¿Habrá algo más bonito que escuchar el surrealismo de Lorca en su Poeta en Nueva York, relleno con los suspiros de melancolía en la musicación que le dio Cohen, incluso aunque fuera esta en versión en inglés? ¿O Víctor Manuel con otro poema del mismo libro? ¿Y un Poe traducido al castellano y musicado por Radio Futura? ¿Y qué decir de Serrat con Machado y Paco Ibáñez con más de uno? Probablemente sí: el poder hacer tú las dos cosas y que resulte una verdadera obra de arte.
No seré yo quien diga que lo merezca, pero desde luego no seré quien diga que no, cuando además pienso que ni el mismo jurado está capacitado para discernir quién lo merece. Infinidad de autores en distintas lenguas, a las cuales no puedes acceder directamente por desconocimiento. Para mí el Nobel resulta ya ser una fuente de sorpresas, de autores a veces completamente desconocidos , y una fuente en la que curiosear, porque si de un privilegio goza es que, aunque no están todos los que son, seguro que son todos los que están. Así que, al no ser un premio al que se opta, sino simplemente uno que te cae como llovido del cielo, no entiendo cómo nadie tiene la capacidad para enfadarse por que no te lo den. Por mal camino iría la literatura si ésta sólo se crease para ser reconocida y premiada. El escribir es un acto íntimo y recogido que nace de una desazón de plasmar lo que uno siente. No va encaminado a nadie, de ahí siempre la reticencia y el pudor del escritor novel, sólo vencidos cuando alguien siente honesta atracción por lo creado, y que nunca debe ser guiado por el gusto de las gentes sino por su necesidad creativa.
Así pues, leamos, escuchemos música, disfrutemos, que nada de eso cambió de unos días a acá, y conozcan a Roth y a Krasznahorkai también, y acérquense no sólo a la música, sino a sus letras y sus historias,  y no cierren sus mentes a experiencias sólo porque un par de idiotas puedan compartir el mismo gusto que ustedes.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Letrilla 2024

Don Urtasun Calabazas

Kim Jong-um íbero

Las Puertas del Delirio: El Olvido y la Canción

Adagio: Adagietto de Mahler

Las puertas del delirio: El Miedo

Vánitas: los sonetos de la muerte

SILENCIO

La Catrina

Adagio fantastico (de Vaughan Williams)