Dulce nombre de Jesús
![]() |
La Circuncisión - Bissolo |
Los tiempos han hecho que diversas fiestas fueran modificando sus fechas de celebración, entre ellas la del Dulce Nombre de Dios. En el barroco, al menos en el luterano, esta festividad tenía lugar el día de Año Nuevo, en una sucesión o simultaneidad con la de la Circumcisión de Cristo. Más recientemente, en 1913, Pío X la trasladó al primer Domingo del año, luego se trasladó al 2 de Enero, y más rarde, en el Misal Romano de 1969, desapareció, reapareciendo en el actual de 2003, con la fecha del día de hoy. Esto hace que haya tal desbarajuste en las felicitaciones a los manueles y a los jesuses. Como prueba de ello, hoy te pongo esta cantata de Bach en honor al Dulce Nombre de Dios, Cantata BWV 171. Gott, wie dein Name, so ist auch dein Ruhmque, que se estrenó el 1 de Enero de 1729 en Leipzig, con texto de Picander, poeta que fue el principal autor de libretos para Bach, sobre todo en su estadía en Leipzig, y a quien debemos, entre otros, el de la Pasión según San Mateo.
En esta obra, Bach vuelve a hacer uso de la parodia, es decir, la reutilización de un material previo. En este caso el aria para soprano, ya empleada en una cantata profana previa, Der zufriedengestellte Äolus, BWV 205. Aunque el texto para esta otra obra fue escrito también por Picander, en su reutilización, Bach tuvo que realizar ciertas alteraciones, entre otras, alargar la duración del aria.
Fue una obra a la que también le tuvo que guardar gran cariño, pues, al parecer, la fuga inicial la tomó de una obra previa, y la volvió a usar en su postrera Misa en si menor, que, a su vez, fue la única composición que elaboró con la intención de que trascendiera, pensando en ella como su legado para la posteridad.
Te la he ofrecido en la ya primitiva, aunque genuina,
versión de Harnoncourt, uno de los grandes fundadores de la interpretación
historicista. Gracias a él se recuperaron determinadas peculiaridades
instrumentales, como utilizar cuerdas naturales, además de emplear instrumentos
de la época, distribuir la orquesta según se hacía en el barroco, y utilizar
niños en los coros y también como sopranos o contraltos solistas, cuando no sustituirlos
por falsetistas, lo cual todavía hoy día se puede degustar acudiendo a una misa
en la Thomaskirchen de Leipzig, donde trabajó Bach por un gran periodo de
tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario